La temperatura de transición de fase dedióxido de vanadio dopado con tungsteno(W-VO2) depende principalmente del contenido de tungsteno. La temperatura de transición de fase específica puede variar según las condiciones experimentales y las composiciones de aleación. En general, a medida que aumenta el contenido de tungsteno, la temperatura de transición de fase del dióxido de vanadio disminuye.
Hongwu proporciona varias composiciones de W-VO2 y sus temperaturas de transición de fase correspondientes:
VO2 puro: la temperatura de transición de fase es de 68 ° C.
1% de W-doped VO2: la temperatura de transición de fase es de 43 ° C.
1.5% VO2 DOPADO W: la temperatura de transición de fase es de 30 ° C.
VO2 dopado en W-2%: la temperatura de transición de fase varía de 20 a 25 ° C.
Aplicaciones de dióxido de vanadio dopado con tungsteno:
1. Sensores de temperatura: el dopaje de tungsteno permite el ajuste de la temperatura de transición de fase del dióxido de vanadio, lo que le permite exhibir la transición de aislador de metal cerca de la temperatura ambiente. Esto hace que el VO2 dopado con tungsteno sea adecuado para sensores de temperatura para monitorear los cambios de temperatura dentro de un rango de temperatura específico.
2. Cortinas y vidrios inteligentes: VO2 dopado con tungsteno se puede usar para crear cortinas ajustables y vidrio inteligente con transmitancia de luz controlable. A altas temperaturas, el material exhibe una fase metálica con alta absorción de luz y baja transmitancia, mientras que a bajas temperaturas, exhibe una fase aislante con alta transmitancia y baja absorción de luz. Al ajustar la temperatura, se puede lograr un control preciso sobre la transmitancia de la luz.
3. Interruptores y moduladores ópticos: el comportamiento de transición de aislador de metal del dióxido de vanadio dopado con tungsteno se puede utilizar para interruptores y moduladores ópticos. Al ajustar la temperatura, se puede permitir que la luz pase o bloquee, permitiendo la conmutación y la modulación de la señal óptica.
4. Dispositivos de termoeléctrico: el dopaje de tungsteno permite el ajuste de la conductividad eléctrica y la conductividad térmica del dióxido de vanadio, lo que lo hace adecuado para una conversión termoeléctrica eficiente. Se puede utilizar VO2 dopado con tungsteno para fabricar dispositivos termoeléctricos de alto rendimiento para la recolección y conversión de energía.
5. Dispositivos ópticos ultrarrápidos: el dióxido de vanadio dopado con tungsteno demuestra una respuesta óptica ultrarrápida durante el proceso de transición de fase. Esto lo hace adecuado para la fabricación de dispositivos ópticos ultrarrápidos, como interruptores ópticos ultrarrápidos y moduladores láser.
Tiempo de publicación: mayo-29-2024